Requerimientos de un taller de mantenimiento y reparación:
- Herramientas
- Equipos
- Materiales
- Señales de prueba
“Para reparar cualquier aparato electrónico se debe contar con
las herramientas y equipos necesarios para poder llevar a cabo un buen
servicio técnico”
Herramientas, equipos, materiales y señales de prueba.
- El espacio de trabajo es factor primordial a la hora de
empezar con la revisión de un dispositivo electrónico, debemos
asegurarnos de tener un escritorio apropiado y ergonómico para las
tardes extenuantes. Debe contar con el suficiente espacio para los
materiales, equipos y herramientas que se utilicen, la comodidad como
factor primordial, ¡recuérdalo!
FOTO TOMADA DE: http://mant1y1repar1de1tv.files.wordpress.com/2012/09/imag-1.png
- Dentro de los materiales de aseo, se encuentra el limpia
contactos, este es utilizado para limpiar la oxidación de los terminales
en circuitos, controles, switches, etc.
FOTO TOMADA DE: http://mant1y1repar1de1tv.files.wordpress.com/2012/09/imag-2.jpg
- Adicional, una sopladora colaborará con
una Limpieza al interior del TV. Si se utiliza una aspiradora es
necesario también utilizar una brocha o pincel para ayudar con la
remoción de grumos (combinación de polvo y grasa o polvo y humedad)
teniendo precaución en el movimiento de los mismos para no dañar
componentes o aflojar cables.
FOTO TOMADA DE: http://mant1y1repar1de1tv.files.wordpress.com/2012/09/imag-3.jpg
- Ácido isopropilico. La limpieza de una pantalla LCD puede
parecer una tarea difícil, pero hay algunas maneras simples para
limpiarlas sin dañar o marcar la superficie como lo es
usando solución simple de alcohol. Esta solución está compuesta de agua
destilada y alcohol isopropilico al 50%, es recomendable tener cuidado
ya que el alcohol isopropílico es inflamable.
FOTO TOMADA DE: http://mant1y1repar1de1tv.files.wordpress.com/2012/09/imag-4.jpg
- Un kit de DESTORNILLADORES de varias dimensiones y funciones hará parte de nuestra lista de ingredientes a la hora de iniciar con cualquier mantenimiento.
FOTO TOMADA DE: http://mant1y1repar1de1tv.files.wordpress.com/2012/09/imag-5.jpg
- Vamos a necesitar una fuente de alimentación con capacidad de
entregar voltajes fijos y variables, que permita alimentar circuitos con
el fin de verificar su correcto funcionamiento.
FOTO TOMADA DE :http://mant1y1repar1de1tv.files.wordpress.com/2012/09/imag-6.jpg
- El MULTÍMETRO
es un dispositivo electrónico básico y de regla general en cualquier
listado de equipos para un taller de mantenimiento, es el que nos
ayudara para realizar mediciones de corriente, voltaje, impedancias,
capacitancias e inductancias dependiendo del modelo y fabricante del
multímetro. Es totalmente imperativa la necesidad de asegurarse de la
linealidad y veracidad del aparato medidor, puesto que basaremos datos
importantes sobre el multímetro que usaremos.
FOTO TOMADA DE: http://mant1y1repar1de1tv.files.wordpress.com/2012/09/imag-7.jpg
- El Cautín, la soldadura, la pomada para soldar o crema
disipadora, y los implementos de aseo hacen parte de las herramientas
principales dentro de un taller. El cautín debe estar dentro de un rango
de 20 a 25 watts de potencia, para evitar el daño a las váquelas o
componentes del televisor, la soldadura más conocida y de calidad es la
Tech, y en cuanto a la pomada, no es tan relevante alguna marca en
particular, simplemente ésta es usada para que el estaño se adhiera
mejor a los terminales.
FOTO TOMADA DE: http://mant1y1repar1de1tv.files.wordpress.com/2012/09/imag-8.jpg
- La visibilidad en el ambiente de trabajo siempre resulta un
factor ligeramente fácil de resolver, y para ello, la Lámpara con lupa y
con desplazamiento ajustable, nos será de gran ayuda para iluminar el
área de trabajo. Con esta herramienta se podrá realizar un
mejor análisis de los elementos.
FOTO TOMADA DE: http://mant1y1repar1de1tv.files.wordpress.com/2012/09/imag-9.jpg
- Un Generador de frecuencia será de gran ayuda para cuando se
requieran señales con determinadas frecuencias, amplitudes, formas de
onda, etc.
FOTO TOMADA DE: http://mant1y1repar1de1tv.files.wordpress.com/2012/09/imag-10.jpg
- Un grabador de memoria eeprom, ya que hoy en día se encuentran
memorias en los equipos electrónicos de tecnología avanzada,
y también porque muchas de las fallas que presentan los equipos
electrónicos se deben a un problema en la memoria EEPROM que este
utiliza. En efecto, una memoria puede resultar dañada y dejar de
funcionar correctamente, pero en la mayoría de los casos, el problema es
que se ha alterado o perdido su contenido o información binaria, es
decir, los datos que tenía grabados de fábrica.
FOTO TOMADA DE: http://mant1y1repar1de1tv.files.wordpress.com/2012/09/imag-12.jpg
- Una Computadora con puerto serie y paralelo para permitir el intercambio de información con equipos exteriores.
FOTO TOMADA DE: http://mant1y1repar1de1tv.files.wordpress.com/2012/09/imag-14.jpg
El osciloscopio, permite observar la señal que se desea medir
en todas sus dimensiones, el primer control regula el eje X
(horizontal) y aprecia fracciones de tiempo (segundos, milisegundos,
microsegundos, etc. según la resolución del aparato). El segundo regula
el eje Y (vertical) controlando la tensión de entrada (en Voltios,
milivoltios, microvoltios, etc., dependiendo de la resolución del
aparato), adicional a estas funciones puede ofrecer muchas más
dependiendo del osciloscopio.
FOTO TOMADA DE: http://mant1y1repar1de1tv.files.wordpress.com/2012/09/imag-15.jpg
Señal de prueba de barras de color [NTSC]
Se trata de una señal construida de 8 barras verticales
adyacentes que presenta los 3 colores primarios (rojo, verde y azul),
sus respectivos complementarios (cyan, magenta y amarillo) y además el
blanco y el negro. La suelen trasmitir las emisoras previas al comienzo
de la programación y sirve al usuario para corregir si es necesario, los
matices de su receptor. El arreglo de colores no es arbitrario, sino
empieza por el de mayor luminancia (el blanco) y termina en el extremo
derecho con el negro (luminancia nula). Por lo tanto, la secuencia de
colores es: blanco, amarillo, cian, verde, magenta, rojo, azul y negro,
la cual representa las amplitudes 0%, 11%, 30%, 41%, 59%, 70%, 89% y
100%.
FOTO TOMADA DE: http://mant1y1repar1de1tv.files.wordpress.com/2012/09/ima-16.jpg
Banco de Prueba
Entre la mayoría de los técnicos que se dedican a la reparación
de TV es muy popular, el uso de lámparas (bombillos o focos)
incandescentes como limitadores de corriente, para realizar pruebas sin
riesgo de daños en transistores de salida horizontal, fuentes de poder,
etc. En muchas ocasiones al reparar un TV (u otro equipo electrónico) y
cambiar uno o varios componentes (transistores, integrados y SCR de
potencia), suele ocurrir que al conectar el equipo para probarlo, los
mismos se “destruyen” instantáneamente debido a que no se detectó la
causa original del problema. Esta pérdida de componentes y tiempo, se
puede evitar colocando una lámpara/s de la potencia adecuada, en serie
con el aparato durante la prueba del mismo. Así se podrá probar el TV
sin riesgo de que se dañen nuevamente los componentes, y determinar si
existen otras fallas o defectos en sus circuitos. Aprovechando la
característica de los filamentos de las lámparas (o bombillos)
incandescentes. Los cuales presentan un marcado y casi instantáneo
aumento de su resistencia eléctrica al aumentar la corriente que pasa
por ellos, se las puede emplear como útiles limitadoras de corriente.

FOTO TOMADA DE: http://mant1y1repar1de1tv.files.wordpress.com/2012/09/imag-18.gif
El diagrama no necesita mayor explicación. Las lámparas
utilizadas deben ser de diferente potencia. Por ejemplo: 60, 100 y 200
Watt. Mediante la posición de los interruptores se puede seleccionar la
potencia deseada. En este caso se pueden obtener 7 niveles diferentes
(60, 100, 160, 200, 260, 300 y 360 Watt).
Queda a criterio del técnico el uso de más lámparas u otras
potencias en las mismas. Para la prueba de Televisores Color en
recomendable desconectar la bobina des-magnetizadora del TRC y conectar
el TV con lámparas cuya potencia total sea aproximadamente el doble del
consumo nominal del TV. Por ejemplo, para un TV de 85W pueden usarse
inicialmente 160W (100+60). Si las lámparas (focos o bombillas)
encienden muy ligeramente es indicio de un consumo “normal”. Pero si
encienden con brillo intenso indican exceso de consumo y habrá que
determinar cuál es la causa. Si el consumo es normal, puede aumentarse
gradualmente la potencia de la “serie” y observar el desempeño de
aparato. Generalmente con una potencia aproximada del triple del consumo
nominal del aparato, el mismo puede funcionar “casi” correctamente,
dependiendo, claro está, del diseño de su fuente y/o regulador de
voltaje.